Ruta realizada: Martes, 18 Febrero 2025
Itinerario:
Quecedo de Valdivielso – Ermita de Pilas – Peña Corba – Desfiladero de La Canaleja.
Sierra de la Tesla (Valle de Valdivielso - Burgos)
Track de la ruta a partir de Quecedo de Valdivielso: (pinchar aquí para enlazar con el track en wikiloc)
Ruta circular desde Quecedo de Valdivielso – (alt. 647 mts) pasando por:
- Desvío hacia la izquierda (1 km) – (alt. 707 mts)
- Ermita de Pilas (3.7 km) – (alt. 1.107 mts)
- Peña Corba (6.3 km) – (alt. 1.333 mts)
- Dejando el cordal (6,7 km) – (alt.1.281 mts)
- Fuente (7,5 km) – (alt. 1.078 mts)
- Enlace con sendero “PR BU 180” (9,6 km) – (alt.904 mts)
-
Paso de La Canaleja (11,3 km) – (alt. 734 mts)
- El Portillo
(13.4 km) – (alt. 708 mts)
- Quecedo (13,95 km)
Punto de partida para la ruta: Quecedo de Valdivielso, al Sur de la Sierra de la Tesla.
El camino parece que nos lleva hacia el barranco de Los Cárcavos que vemos de frente, pero no. Cuando llevamos ya recorrido aproximadamente un kilómetro, el camino gira hacia la izquierda y en fuerte pendiente que nos exige un esfuerzo continuado, nos sitúa en las proximidades de la ermita de la Virgen de Pilas. Lugar aislado y apacible en una amplia explanada donde tranquilamente pastan algunos caballos.
Dejamos la ermita y emprendemos una nueva subida, más corta y menos exigente que la anteriormente mencionada, hacia el cordal de la Sierra de la Tesla.
Sobre el cordal sopla viento fresco que obliga abrigarse. Dirigiéndonos hacia el Este donde se encuentra Peña Corba, a nuestra derecha queda el Valle de Valdivielso y sus poblaciones que a duras penas podemos distinguir a causa de la niebla, mientras que a la izquierda es el amplio territorio donde se encuentran las poblaciones de Villarcayo y Medina de Pomar, en este caso con un poco más de visibilidad permitiéndonos distinguir las mismas. En la distancia también llegamos a ver los Montes de Valnera con ligeros neveros.
Siguiendo la senda sobre el cordal, alcanzamos el punto más alto de la Sierra de la Tesla, Peña Corba, con sus 1.333 metros de altitud.
Después de unos minutos disfrutando de la cumbre y plasmando las “testimoniales”, continuamos brevemente por el cordal hasta el lugar donde existe una brecha asequible para el descenso. La primera parte del descenso se presenta un poco delicada por la fuerte inclinación del terreno, propenso a resbalar y perder el equilibrio. Con paciencia se va perdiendo desnivel y la escueta senda se abre paso entre vegetación principalmente de boj, hasta llegar a un espacio abierto donde se encuentra una fuente, lugar propicio para efectuar la parada del día y saborear el correspondiente bocadillo.
Continuamos la ruta en descenso siguiendo una ligera senda, poco utilizada, pero en lineas generales puede ser suficiente para seguir progresando, aunque en determinados momentos se puedan presentar algunas dudas. En estos casos, el track que venimos siguiendo con el GPS también nos sirve de buena ayuda. Finalmente coincidimos con un buen camino, más frecuentado y señalizado como “PR BU 180”.
Este camino nos conduce al paso o desfiladero de La Canaleja que sorprende por su estrechez entre espectaculares paredes de roca bajo las que discurre el arroyo de S.Pedro. No es muy largo pero sí lo suficiente como para admirarlo y disfrutar mientras lo cruzamos durante unos largos minutos.
Ya solo nos queda finalizar esta ruta tomando una senda que primero se eleva ligeramente conduciéndonos hacia el “Portillo” junto a la Peña de San Martín. Antes de descender al Portillo podríamos haber visitado las “Cuevas de los Moros”. Por las averiguaciones posteriores, las curiosas oquedades se encuentran en la pared orientada al Sur de una destacada roca y cuya visita requiere un breve desplazamiento con ida y vuelta. El no haber estado al tanto previamente, se nos han pasado desapercibidas.
Registros del GPS:
Distancia total recorrida: 13,95 kms
Tiempo total dedicado a la ruta: 6 horas 39 minutos (en movimiento: 4 horas 49’)
Desnivel acumulado de ascenso: 825 metros
Exigencia física: Alta.
Dificultad : La realización de esta ruta requiere una condición física aceptable para superar los desniveles que conlleva, sobre todo en la primera parte por camino de mucha inclinación hasta llegar a la ermita de la Virgen de Pilas.
El descenso del cordal hasta llegar a la fuente requiere atención y cuidado para no resbalar o tropezar por un terreno de fuerte inclinación.
Desde la fuente hasta enlazar con el PR se sigue una senda por momentos poco definida y puede llegar a confusiones. Todo el tramo desde el comienzo en la bajada del cordal hasta enlazar con el PR se podría considerar “monte-través”. Muy recomendable llevar descargado el track en el GPS.
Testimonio gráfico de la ruta.
Quecedo de Valdivielso.
Palacio de los Huidobro (Siglo XV)
Seguimos el camino que toma dirección hacia Los Cárcavos del arroyo de Santillán.
Cuando llevamos aproximadamente un km. de recorrido, el camino gira hacia la izquierda evitando el barranco de Los Cárcavos.
Este camino de piedra suelta toma una fuerte inclinación que nos exige físicamente
No contentos con la exigencia del camino, nos atrevemos a recortarle con algunos atajos.
El camino no cesa en su pendiente. Hay que tomarlo con paciencia.
Finalizamos en un amplio rellano después de casi dos kilómetros desde el comienzo de la subida
Acercándonos a la ermita de Pilas
Asomándonos al interior por este ventanuco.
En las inmediaciones algunas yeguas sorprendidas por nuestra presencia.
Dejamos el entorno de la ermita y continuamos en nueva subida hacia el cordal de la Sierra de la Tesla.
Espolón rocoso de Monte Pilas cercano al cordal
Una parada de observación hacia el valle donde se encuentran Villarcayo y Medina de Pomar
Al fondo los montes de Valnera con poca definición
Peña Corba
Testimonial de nuestro paso por Peña Corba
Dejamos la cumbre de Peña Corba continuando con la ruta.
Panorámica hacia el valle
Abandonamos el cordal por una brecha que parece accesible.
Con precauciones en la primera parte del descenso
Dejando atrás el tramo más expuesto nos introducimos entre la vegetación
Hemos dejado atrás la parte “sucia” pero entretenida de la bajada
Seguimos en descenso por terreno más asequible hacia la mancha verde que vemos abajo.
Con fuente que invita a realizar la parada del día y saborear el correspondiente bocadillo.
Con vistas a Peña Corba
Continuamos ruta siguiendo una senda poco definida.
A veces se pierde continuidad y se presentan dudas. Con la ayuda del track que traemos descargado saldremos de mayores apuros.
Finalmente coincidimos con buen camino marcado “PR BU 180”.
Repasando posteriormente el mapa en casa, desde la fuente podríamos haber seguido un camino mucho más llevadero. Pero nuestro track nos ha llevado por donde hemos bajado y no terminamos descontentos con la opción de nuestro descenso.
El camino PR va directamente hacia el paso de La Canaleja
Paralelo al arroyo de S. Pedro
Entrando en el desfiladero de La Canaleja
Espectacular este tramo casi finalizando nuestra ruta.
Arroyo de S. Pedro
Caseta de captación de agua
Al final de la canalización sale un sendero a la derecha que va hacia Quecedo.
Atrás queda el desfiladero de La Canaleja
Hacia el Portillo junto a la Peña de S. Martín
Peña de San Martin y el Portillo
El camino nos acerca a Quecedo donde terminamos esta más que entretenida ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario