viernes, 7 de febrero de 2025

430 – Peña Coronilla – Tejeda de Panizares (Sierra de la Tesla – Valle deValdivielso) – (Panizares - Burgos)

 

Ruta realizada: Martes, 04 Febrero 2025


Itinerario:

Portillo de la Coronilla – Alto de la Coronilla – Fuente de Vallorca – Tejeda de Tartales de Cilla – Fuente de Vallorca – Paso Peña Escalera.


                                               Valle de Valdivielso (Burgos)



Track de la ruta a partir de Panizares: (pinchar aquí para enlazar con el track en wikiloc)


Ruta circular desde Panizares – (674 mts) pasando por:

- Portillo de la Coronilla (1057m) - (2.3 km)

- Alto de La Coronilla (1165 m) - (2.9 km)

- Fuente de Vallorca (primer paso) - (914 m) - (5.5 km)

- Tejeda de Tartales de Cilla (970 m) - (6.8 km)

- Portillo de la Cruz Negra (633 m) - (7,8 km)

- Fuente de Vallorca (segundo paso) - (914 m) – (9,3 km)

- Paso por Peña Escalera (782 m) - (13,4 km)

- Restos ermita San Juan (762 m) - (15 km)

- Panizares de Valdivielso – Final de ruta (16,4 km)

 

 

Nada más llegar a Panizares, en un reducido aparcamiento señalizado cerca de la iglesia románica, es donde podemos dejar el coche.

Espectacular la situación de este pequeño pueblo del valle de Valdivielso que se encuentra al pie de las crestas calcáreas (agujas de Panizares) en la vertiente Sur de la Sierra de la Tesla.

Comenzamos la ruta siguiendo el itinerario marcado “PRC BU - 182” que en fuerte subida nos lleva a remontar hasta el collado “Portillo de la Coronilla”.

Desde el collado, siguiendo hacia el Este, la senda se abre paso entre vegetación de boj alcanzando el punto más elevado de este sector de la Sierra, el Alto de la Coronilla, previo paso por el pequeño refugio de La Coronilla.

El buzón con placa de cumbre se encuentra sobre una roca a la que si se desea acceder obliga trepar . Junto al buzón apenas podemos removernos los cuatro debido al reducido espacio.

Plasmamos la foto testimonial sobre La Coronilla y continuamos por la senda que nos conduce a un amplio camino por el que llegamos a la Fuente de Vallorca. El estanque vallado es alimentado por un buen chorro de agua.

En las inmediaciones del estanque podemos ver unos indicadores de la ruta, así como una apropiada mesa donde podríamos tomar cómodamente el bocadillo. Pero aún es pronto y dejamos este trámite para cuando posteriormente, ya de vuelta después de haber visitado el bosque de tejos pasemos nuevamente por este mismo lugar. Así que continuamos.

Cercano al estanque hay un aparcamiento habilitado para bicis desde donde la senda remonta en perpendicular con fuerte subida. Luego ya en descenso busca el inicio de la Tejeda de Tartalés de Cilla. Un cartel así lo señala. Se suceden espectaculares ejemplares milenarios que observamos con curiosidad.

La senda continúa en fuerte descenso hasta llegar a una intersección con cartel indicador. De nuevo toca remontar hasta un collado con portilla para ganado. Unos pocos metros más adelante nos situamos nuevamente junto al estanque de Fuente de Vallorca por el que pasamos anteriormente. No dudamos en sentarnos junto a la aparente mesa para ahora sí, dedicarle unos minutos a descansar y reponer fuerzas.

Continuando con el itinerario pasamos junto a un chozo reconstruido evocando antiguos trabajos de resineros.

Parece haber diferentes alternativas de regreso a Panizares. En nuestro caso seguimos el track tomado de wikiloc (gracias inakiandarin por tu aporte). Obviamos una primera señal “Camino de la Sal” decidiendo seguir la alternativa que pasa por "Peña Escalera" aunque esta opción alargará un poco más el trayecto para llegar a Panizares. La tupida pero evidente senda nos conduce sin problemas.

Acercándonos a la citada Peña Escalera se puede intuir el paso por donde en su pared se encuentra abierta la senda trabajada a tal efecto.

El Paso de Peña Escalera es corto pero merece la pena el recorrido que estamos realizando. En estos tramos se ofrecen magníficas panorámicas hacia el valle de Valdivielso con el embalse de Cereceda y los cordales de la parte opuesta del valle.

Un cartelillo señala “Ermita de San Juan” y “Fortaleza Altomedieval”. Estamos a poca distancia para finalizar nuestra ruta y la curiosidad por poder ver lo que sean ambas referencias nos lleva a intentar acercarnos. No sabemos la distancia a la que puedan encontrarse las mismas. Comprobamos que la ubicación de la referida ermita se encuentra a unos seis minutos del desvío. Por sorpresa no vemos otra cosa que unos movimientos de piedras y muretes de lo que en su tiempo pudo albergar dicha construcción. Se observan algunos trabajos de intento de reconstrucción pero nada más.

Regresamos y visto lo que pudo haber sido una ermita, descartamos emplear más minutos en acercarnos a la también mencionada “Fortaleza Altomedieval” pues pensamos que posiblemente no encontraremos otra cosa que montón de piedras.

Ya solo nos queda entrar en Panizares y finalizar esta ruta de hoy que ha satisfecho gratamente nuestras expectativas.

Registros del GPS:

Distancia total recorrida: 16,4 kms

Tiempo total dedicado a la ruta: 7 horas 52 minutos (en movimiento: 6 horas)

Desnivel acumulado de ascenso: 1067 metros

Exigencia física: Alta.

Dificultad : En general, es un recorrido sin dificultades reseñables. Pero sí exigente por los kilómetros y desniveles acumulados. Si se desea ascender hasta el buzón de La Coronilla, hay que tener en cuenta una corta trepada.


Testimonio gráfico de la ruta.



Panizares de Valdivielso al pie de las crestas calcáreas en la vertiente Sur de la Sierra de la Tesla.

 


 

Seguiremos el trazado señalizado hacia el Alto de la Coronilla.

 



En algunos momentos la senda toma una fuerte inclinación.

 

En la imagen Panizares y Valle de Valdivielso.

 

La senda nos va aproximando a los riscos de la Sierra.

 




De nuevo panorámica hacia el Valle de Valdivielso.

 


A punto de alcanzar el Portillo de La Coronilla

 

Con un poco de niebla en el collado

 

Seguimos la senda que nos conduce al Alto de La Coronilla.

 



Refugio del Alto de La Coronilla a escasos metros del punto más 

elevado.

 



 

Trepamos la roca hasta la ubicación del buzón y placa de cumbre

 


Foto testimonial en el reducido espacio del Alto de la Coronilla.

 

Panorámica hacia el Valle de Valdivielso que forma el rio Ebro.

 

En la imagen la roca del Alto de la Coronilla.

 

La senda que se abre paso entre abundante vegetación de boj.

 



La senda confluye en un amplio camino.

 


Llegamos al estanque de la Fuente Vallorca

 



Información de rutas. Seguiremos la de la izquierda hacia la Tejeda de Tartalés.

 

Mesa muy apropiada para reposar y tomar el bocadillo. En nuestro caso todavía es pronto y lo dejamos para el regreso que volveremos a pasar por aquí.

 


Aparcamiento para bicicletas.

 

Tramo de senda muy vertical para llegar a la parte superior desde donde descender al bosque de tejos.

 

Numerosos troncos que pueden retener la erosión del trazado de la senda.

La senda inicia el descenso hacia la tejeda en este fresco y sombrío valle.

 



Veremos numerosos ejemplares de vetustos tejos.

 







 

La senda sigue en descenso después de dejar atrás los ejemplares más llamativos.

 



Llegamos a una confluencia de sendas. Hay que dirigirse de nuevo hacia Fuente Vallorca pero por diferente camino al que hemos traido.

 


Superando algunos árboles caidos.

 


Portilla para ganado (con truco)

 



Nos encontramos de nuevo en la Fuente Vallorca.

 

Y ahora sí hay que aprovechar a un ligero descanso a la vez que reponemos fuerzas.

 


Pasamos junto al reconstruido chozo vestigio de actividades resineras en el pasado.

 




Vemos esta señal tumbada en el suelo. Una de las alternativas para llegar a Panizares.

 

Nosotros seguimos la ruta que pasa por Peña Escalera

 



Acercándonos a Peña Escalera

 

Intuimos el paso abierto por el lateral izquierdo de la Peña.

 



 



Valle de Valdivielso

 


Algún que otro obstáculo en la senda...

 

Nos llama la atención este cartel y tienta nuestra curiosidad. Estamos ya cerca de finalizar la ruta y nos animamos a comprobar por nosotros mismos lo que puedan albergar ambas referencias.

 



Creemos haber llegado a la ubicación donde en el pasado pudo estar levantada la ermita de San Juan.

 

No vemos otra cosa que unos movimientos de piedras y muretes, intentos de reconstrucción de la misma.

 

Regresamos al punto del desvío descartando acercarnos a la otra referencia “Fortaleza Altomedieval” pues pensamos que tampoco será de mayor interés.

 




Llamativas las crestas calcáreas en la vertiente Sur de la Sierra de la Tesla. 

 


Regresamos a Panizares.

 


 

Dando así por finalizada esta más que entretenida ruta.