Ruta realizada en fecha 06 de Octubre de 2.013
Itinerario:
Cardaño de Arriba – Collado del Vés – Pozo
Curavacas – Pico Curavacas – Pico Curruquilla – Pico de Hoya Continua – Cardaño
de Arriba.
Ascendiendo a Curavacas por la vertiente Norte de la montaña.
Ubicación de la ruta.
Juan Miguel, Tere, Kike, Elías y Javier.
Es
en el pueblo Cardaño de Arriba (1.415mts) donde hemos quedado para comenzar
esta ruta: Juan Miguel y Tere que vienen de Valladolid, Kike desde León y Elías
y yo que nos hemos desplazado desde Burgos.
Dejamos
los coches en el aparcamiento habilitado a tal efecto antes de pasar el puente
hacia las casas de esta pequeña población y comenzamos a andar a las
9,10’hs por el camino de las Lomas remontando el valle del mismo nombre. Después
de 35’ llegamos
al desvío escasamente señalizado que por la derecha desciende hacia el
arroyo del valle de Lomas el cual se cruza por una sólida pasarela. La senda
remonta el barranco de Hornaz hasta el collado del Ves pasando cerca de una
vistosa y espectacular cascada que forma el arroyo de Hornaz. Conforme vamos
ganando altura podemos disfrutar de buenas vistas hacia el valle de las Lomas y
el cordal de cumbres con una visión panorámica que se extiende desde el
Espigüete hasta Peña Prieta. En dicha línea, además de los mencionados también
identificamos Pico Murcia, Peñas Malas, Pico de las Guadañas, Pico Lomas,
Agujas de Cardaño y Tres Provincias.
Situados
sobre el collado del Ves (2.067mts) ya tenemos vista hacia el amplio valle de
Pineda en el que confluyen las aguas de los numerosos valles adyacentes
formando el incipiente río Carrión. Al fondo vemos sobresaliendo el pico Lezna,
mientras que a la derecha es el majestuoso y todavía lejano pico Curavacas principal
objetivo de la ruta de hoy.
De
momento conviene descender por la amplia vaguada del arroyo del Ves hasta
situarnos junto al Chozo del Tío Vicente (1.733mts) para desde allí ir
remontando a continuación hacia la base de la pared Norte de la montaña pasando
previamente por el atractivo Pozo de Curavacas (1.790mts).
Sobrepasado
el lago seguimos ascendiendo por el borde superior de una profunda canal de
roca mientras observamos la destacada Aguja del Pastel que sobresale de la cima
Oeste de Curavacas. En la base de la pared Norte de la cumbre principal es
donde inicia la denominada Senda del Notario que era una opción que traíamos
para elevarnos hacia la cumbre. Sin embargo vamos a descartar meternos en ella.
Por una parte, es posible que tras las abundantes lluvias recientes, la roca se
encuentre resbaladiza y peligrosa al igual que la hierba sobre el suelo inclinado. Y viendo que por delante de nosotros avanza un numeroso
grupo de montañeros, pensamos que quizá la progresión sobre el estrecho pasillo
pueda ser demasiado lenta con posibles atascos de personal en algún paso
delicado. Más adelante comprobaríamos que efectivamente no andábamos
descaminados en nuestras sospechas cuando tras haber optado por otra
alternativa de subida, superamos al grupo que se encuentra retenido parte abajo
en uno de dichos pasos de roca.
Descartada
esa primera opción, ascendemos en diagonal entre pedreras para llegar al lomo de
orientación Norte que desciende de Curavacas hasta el valle. La pendiente de
pedrera es muy fuerte por la
considerable inclinación y cuesta verdadero esfuerzo ganar metros hacia arriba.
El lomo pierde continuidad cuando llegamos a una brecha de la que penden paredes
verticales de roca. Es el momento en el que descendiendo unos metros vamos a
coincidir con el itinerario de la
Senda del Notario y observamos lo anteriormente mencionado: El
numeroso grupo de montañeros que se halla retenido parte abajo de nuestra ubicación
intentando superar el paso delicado de roca.
El
itinerario que seguimos a continuación no ofrece excesiva dificultad. Hay
numerosos jitos que guían en la ascensión. A veces tramos de marcada senda sobre
la ladera de hierba y cuando no, cortas trepadas con apoyos seguros y buenos
agarres a las rocas de conglomerado. El tramo final hasta la cumbre vuelve a
ser mixto de pedrera o hierba por donde transcurre la senda, coincidiendo con la ruta normal que sale
de Vidrieros. De esta forma terminamos por alcanzar felizmente la cumbre de la ansiada
montaña de Curavacas (2.524mts).
Hoy
es un día estupendo para gastarlo en la montaña. Así ha pensado también la
multitud de gente con la que coincidimos en la cumbre, la mayoría subiendo
desde Vidrieros. Pero el espacio es amplio y cabemos todos. Hacemos la parada
principal del día para descansar un ratillo, reponer energías y disfrutar de la
cumbre observando lo que se puede del entorno ya que hay bastante nube que
cubre el horizonte impidiendo la observación en detalle. Es una satisfacción
estar sobre una montaña emblemática que igualmente llega a ser divisada desde
infinidad de montañas que habitualmente frecuentamos.
Tras
el descanso abandonamos Curavacas para continuar nuestra ruta siguiendo el
cordal que nos llevará a pasar sucesivamente por las cumbres de Curruquilla y
Hoya Continua. Previamente dejamos atrás sin ascender el Pico Medio y Curavacas
Oeste que se encuentran sobre la ruta. A este último sí que le hacemos un ligero
intento que terminamos por abandonar al no tener muy claro su vía de acceso. Le
bordeamos con algunos destrepes sencillos siguiendo la senda marcada con jitos que discurre entre la pared de
conglomerado.
Resulta
muy entretenido el desplazamiento por el cordal en el que la senda sigue el trazado
más idóneo evitando los bloques de roca que sobresalen del perfil de la línea
de cumbres. De esta manera y tras pasar por un collado intermedio (2.327mts) y
luego una antecima (2.395mts) terminamos por coronar la cima principal de
Curruquilla (2.416mts).
Descendemos
después a un nuevo collado intermedio (2.218mts) que separa Curruquilla de Hoya
Continua, que es la siguiente cumbre que pretendemos coronar. Esta montaña nos
muestra un bonito perfil de fuerte inclinación por el que más o menos deberemos
ascender, cosa que conseguimos siguiendo los jitos que nos conducen hasta el
punto más elevado de la montaña Hoya Continua (2.395mts). En este tramo de la
ruta podemos ir contemplando los atractivos Pozos del Ves que se encuentran a
la derecha de nuestra marcha. Pasamos a una segunda cumbre (2.357mts) desde
donde ya emprendemos el descenso descartando volver al collado del Ves por
donde ascendimos a primera hora.
A
la derecha de la ladera por la que estamos bajando se encuentra el Pozo de Hoya
Continua y ya bastante abajo coincidimos con la ruta de subida. Cruzamos de
nuevo el arroyo de las Lomas y por el camino conocido llegamos a Cardaño
finalizando esta satisfactoria ruta cuando el reloj nos marca las 8,20’ de la tarde ya
anocheciendo.
Tiempo total que hemos dedicado a
la ruta: 11 horas 10’
Desnivel acumulado de ascenso,
unos 1.785 metros.
Kilómetros recorridos: unos 23,5
kms.
Climatología: Cielo despejado con
nubes en el horizonte hacia el Norte y algo de niebla en algunos momentos por
las cumbres. Buena temperatura.
Para disfrutar de las versiones de esta misma ruta, no dejar de visitar en sus respectivos blogs tanto la de Ojolince y Sra como la de Kike.
Plano y referencias tomados del servicio IGN.
Ahora veamos la muestra gráfica de la ruta,
Hemos salido de Cardaño de Arriba desde donde inicialmente
seguimos el camino que remonta el valle del arroyo de las Lomas.
Cuando llevamos andados 35’ coincidimos con la señal que se ve en la
foto. La senda que parte de ahí mismo hacia la derecha es la que debemos de
seguir para llegar al collado del Ves. Una ligera bajada nos lleva a cruzar el
arroyo de las Lomas.
Cruzamos el arroyo de las Lomas por esta sólida pasarela y
la senda continúa ascendiendo por el barranco de Hornaz.
Elías y Tere ya cerca del collado del Ves. Por abajo el
valle de las Lomas y por encima las cumbres de pico Murcia, Peñas Zamurdias,
Peñas Malas, Frontino y pico de las Guadañas.
Desde el collado del Ves vemos la cuenca del valle de Pineda
que recoge las aguas de los valles adyacentes para formar el incipiente río Carrión.
A la derecha la silueta de la montaña de Curavacas a la que subiremos a
continuación.
La ruta nos lleva a descender 350 metros de desnivel
para situarnos junto al Chozo del Tío Vicente cercano al Pozo de Curavacas por
donde deberemos de pasar.
Aproximándonos a la base de la pared Norte de Curavacas.
El itinerario de acercamiento que seguimos deja a nuestra
izquierda unas profundas canales de roca y para salvarlas nos aproximamos más a
la base de Curavacas Oeste.
La denominada Senda del Notario discurre por la pared Norte
de Curavacas ascendiendo de derecha a
izquierda (línea de puntos rojos en la foto).
Teníamos idea de seguir esa ruta pero lo descartamos al
sospechar que probablemente el suelo se encuentre resbaladizo y peligroso como
consecuencia de las abundantes lluvias recientes.
Por otra parte, hay un numeroso grupo de montañeros que se
encuentra en dicha ruta y quizá el avance pueda ser demasiado lento con
posibles atascos de personal en alguno de los pasos delicados existentes.
Disponemos de la alternativa que nos lleva al lomo (flecha
roja) de orientación Norte que desciende de Curavacas hasta el valle.
Alcanzado el lomo todavía seguimos sobre la fuerte pendiente
con tramos también de pedrera alternando con superficie herbosa.
Una brecha corta la continuidad del lomo por el que
ascendemos. Hay que descender unos metros para enlazar con el tramo superior de
la Senda del
Notario que discurre por la franja herbosa que señalo con puntos rojos.
También se aprecia en la foto (flecha roja) alguno de los
montañeros que mencionaba anteriormente y que ascienden por la original Senda
del Notario. Nos da la impresión que en ese momento el resto del grupo pasa algunos apuros para superar un delicado paso de roca.
Kike, Tere y Juan Miguel van por delante cuando se disponen
a girar hacia la izquierda siguiendo los numerosos jitos que guían la ruta.
El tramo de ascensión que ya hemos superado no ha sido
nada complicado. Ahora
acometemos las últimas pendientes por terreno mixto de pedrera y hierba
coincidiendo finalmente con la frecuentada senda de la ruta normal que sube
desde Vidrieros.
Hay nieblas y nubosidad que impiden una buena visibilidad
hacia las cumbres del entorno. En la foto, mirando hacia el Norte donde se
encuentra Peña Prieta. Abajo el Pozo de Curavacas y la amplia cuenca de Fuentes
Carrionas.
Después de un buen rato disfrutando de la cumbre emprendemos la
bajada siguiendo el itinerario que tenemos previsto y que va por el cordal
pasando por la cumbre Oeste de Curavacas, pico Curruquilla y pico Hoya
Continua.
Esta es la destacada cumbre Oeste de Curavacas. No parece nada
sencilla su ascensión. Sí que hacemos un leve intento pero al no verlo muy
claro, desistimos. Bordeamos bordeando la roca por la senda que señalo con puntos rojos.
Sobrepasado Curavacas Oeste vemos la continuidad del
cordal. Ahí esperamos ser recibidos por las cumbres de Curruquilla y Hoya Continua.
Mirando hacia atrás, donde andábamos momentos antes: Curruquilla y Curavacas. Abajo en la foto el Pozo del Ves.
Dejando atrás la cumbre de Hoya Continua toca descender.
bajando por la ladera hasta el barranco de Hornaz donde coincidiremos con el
itinerario por el que subíamos a primera hora hacia el collado del Ves.