sábado, 11 de abril de 2020

29 – Torre de Friero.

Hoy le damos un repaso a la ascensión a la Torre de Friero también en Picos de Europa.
Fechada en Octubre de 2.009


Itinerario:
Puerto de Pandetrave, Km.14 (Prado del Toro) Collado de Chavida – Torre de Friero.
Regreso por el mismo itinerario.


                                                                  Torre de Friero.


Kike, Elías y Javier.


                                                               Plano de Itinerario





Hemos dejado el coche bajando el puerto de Pandetrave (Km 14, antes de llegar a Santa Marina de Valdeón.

Junto a la Riega de El Bañe sale una senda por la que podemos seguir hacia el Collado de Chavida





Abajo el valle que sube a Pandetrave.

En la imagen puede verse a la derecha Pico Gabanceda. Las Corcadas de Ceranzo a su izquierda.



Llegamos al Collado de Chavida.



Torre de Llambrión y Torre de La Palanca.



Torre de Hoyochico



A la derecha Pico de la Padierna



Dejando atrás el Collado de Chavida bordeamos ya en ascenso la base de la Torre de Friero.




Y entramos en faena.







La ascensión está siendo entretenida y emocionante. De momento lo vamos controlando.




Quizá este sea el paso más delicado. Nosotros así lo valoramos.

Aunque hay apoyo para los piés, faltan agarres para las manos.

Abrazando a la panza de roca con mucho cuidado pues puede desequilibrar hacia atrás…

Y parte abajo es caida vertical de muchos metros de la ruta del Corredor Norte.




Aguja María Luisa. Abajo el valle de Valdeón.




La trepada continúa. 




Ahora una corta chimenea que trepamos con cuidado sirviéndonos de buenos apoyos y fiables agarres.






A partir de aquí por terreno más sencillo.







Punto final de la ascensión.

Cumbre de Friero.

Ahora a disfrutar merecidamente unos minutos de este extraordinario mirador



Enfocando hacia Peña Santa y Torre Bermeja.



Torre de Llambrión y Torre de la Palanca.





Incluso el Refugio Diego Mella (Collado Jermoso).




Torre de Liordes – Torre de Salinas – Peña Remoña – Vega de Liordes...



Peña Vieja – La Padiorna – Vega de Liordes – Peña Remoña...



Valle de Valdeón.



Hacia el Cares



Testimonial de nuestro paso por la Torre de Friero: Elías – Kike – Javier.



Ahora ya el regreso. Mismo itinerario que la subida.



Destrepando la chimenea



Muy delicado este paso.








Acercándonos al Collado de Chavida. Torre de Liordes.




Un pequeño descanso junto a la fuente.



Chozo de Urdias y carretera de Pandetrave.

Y esto ya toca a su fin.



8 horas

1.070 mts. desnivel de subida

sábado, 4 de abril de 2020

61 – Torre de Salinas.

Mientras seguimos todos en esta situación de Confinamiento, vuelvo con otro recuerdo del pasado. Concretamente la ascensión realizada a la Torre de Salinas en Picos de Europa. Fechada en Marzo de 2.008




Itinerario:

Puerto de Pandetrave – Horcada Cadriega – Horcada Valcavao – Collado de Valdeón – Canal de Pedavejo – Cara Sureste de Torre de Salinas – Arista cimera – Cumbre Torre de Salinas.

Regreso por el mismo itinerario.







                                                                   Torre de Salinas, vertiente Este.



Kike, Elías y Javier.


 
                                      Plano de Itinerario. No es un track





 

Comenzamos la ruta en el puerto de Pandetrave donde hemos dejado el coche. Una señal prohibe el acceso de vehículos por la pista sobre la que seguimos a pié en principio hasta la Horcada de Valcavao.

Enfrente de la imagen tenemos el grupo de “Picos de Friero”: Torre de Friero – Torre de Liordes y Torre de Salinas.



A nuestra espalda vemos el Pico Gabanceda.



Hacia el Norte podemos ver también Torre Bermeja.

En la parte inferior los pueblos de Santa Marina de Valdeón y Posada de Valdeón.



Después de una hora de marcha pasamos por la Horcada Valcavao.

En la imagen el grupo de Torre Pedavejo – Peña Regaliz – Torre Alcacero – Peña Remoña.



Seguimos hacia la canal de Pedavejo que hay que intuirla estre estas primeras estribaciones de roca y el Tiro Pedavejo.



Nos encontramos sobre la canal de Pedavejo entre caos de piedras y tramos de senda.




Junto a la base de la Torre Pedavejo.





Superada la canal de Pedavejo ya tenemos a la vista la cara Sureste de la Torre de Salinas. Seguiremos por los neveros hasta la estrecha canal de nieve a la derecha.

Luego por la ladera entre roca y nieve hasta la arista por la que finalmente llegaremos a la cima de la Torre de Salinas.



 Tiro Pedavejo y Canal de Pedavejo por donde hemos entrado.





Llegamos a la base de la canal de nieve.

En la parte superior gira hacia la izquierda tomando mayor inclinación.



Es momento de colocar crampones. 





Kike por delante sobre nieve blanda que marca buena huella. 


Elías también sube decidido.


 Con Kike en la imagen se aprecia la fuerte inclinación de la canal.



Mirando hacia abajo de la canal después de haber girado casi 90º en su dirección de inicio.





Finalizando la canal Kike nos toma esta instantánea.



Por encima de la canal se entremezclan los espacios de nieve y de roca.

Podemos seguir fácilmente por la inclinada pendiente alternando entre ambos elementos.


 Abajo la Vega de Liordes.





Sobre la arista. Por debajo vemos la vega de Valcavao y el valle de Fuente Dé.




 Kike siempre liderando y disfrutando de la ascensión.



La arista sí que es un poco aérea pero sin serios problemas. Resulta entretenida y amena.

Por encima ya es la cumbre de Torre de Salinas. 





Nuevamente en la parte inferior vemos la Vega de Liordes.

La Canal de Pedavejo a la derecha de la imagen.

Enfrente Torre Pedavejo – Peña Regaliz – Torre Alcacero – Peña Remoña.




Parte final llegando a la cumbre.





Kike y Elías sobre la cima de Torre de Salinas.

Por detrás la Torre de Liordes.




Torre Bermeja.



Hacia el Sur vemos extensión de las montañas Palentinas.



Impresionante Llambrión



Hemos abandonado la cumbre y estamos destrepando la canal que momentos antes habíamos ascendido.



Por los neveros hasta la Horcada de Pedavejo.



Última mirada hacia la Torre de Salinas.

En el extremo derecho la canal de acceso.



Y hasta aquí llega el reportaje de lo que fué esta bonita ascensión a la Torre de Salinas.

Hemos dedicado algo más de 8 horas y media.

Desnivel acumulado de subida unos 900 metros.